Hoy en día, gestionar datos en un entorno digital se ha convertido en algo tan cotidiano como esencial para cualquier empresa. Ya no hablamos solo de grandes empresas sino que pymes, autónomos y startups también tratan a diario datos de carácter personal de clientes, empleados o proveedores. Aunque la tecnología ha facilitado mucho la gestión del tratamiento de datos, también ha traído nuevos riesgos.
Una violación de datos puede suceder en cualquier momento y por causas tan comunes como un error humano, una contraseña débil o un correo mal enviado. Cuando esto ocurre, las consecuencias no son pequeñas: desde la interrupción del negocio, hasta sanciones impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos, pasando por una pérdida de confianza de clientes difícil de recuperar.
Por eso, contar con un seguro de protección de datos para empresas ya no es una opción, es una necesidad real. Esta cobertura que se incluye en los seguros ciberriesgos te puede ayudar a afrontar los gastos derivados de una crisis legal, de reputación y a responder ante una situación en la que te veas legalmente obligado a pagar por los daños causados.
¿Qué es un seguro de protección de datos?
El seguro de protección de datos es una cobertura específica incluida dentro de los seguros de ciberriesgos.
Está diseñada por una parte, para cubrir la responsabilidad civil que pueda derivarse de errores, negligencias o ataques que comprometan la seguridad de los datos que tu empresa gestiona.
Por otra parte, te va a ayudar a resolver la difícil gestión de una crisis por fuga de datos.
Además, tendrás cobertura para gastos de tipo asesoramiento legal, defensa jurídica, asesoramiento de comunicación, recuperación de imagen, comunicación a los afectados o pago de sanciones, entre otros.
Las causas de que pueden producir una crisis de este tipo incluyen desde una violación de privacidad por parte de un empleado, hasta un ciberataque que expone información confidencial.
¿Por qué contratar un seguro de protección de datos?
✅ Porque los riesgos digitales no paran de crecer
Cada vez más empresas sufren ataques o incidentes que terminan con una brecha de seguridad. Nadie está 100 % a salvo, y los ciberdelincuentes no distinguen entre grandes o pequeñas empresas. Si manejas datos sensibles, puedes ser un objetivo.
✅ Porque cumplir con la ley no te hace infalible
Es cierto que cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos es obligatorio. Pero incluso cumpliendo todo al pie de la letra, puedes verte envuelto en un incidente que genere consecuencias legales y económicas.
✅ Porque las sanciones pueden ser elevadas
Una reclamación por violación de privacidad no solo pone en jaque tu imagen y reputación, también puede suponer sanciones impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos que, en algunos casos, alcanzan cifras elevadísimas.
✅ Porque los costes de respuesta pueden afectar a tu estabilidad financiera
Desde gastos de defensa legal, hasta el asesoramiento legal o costes de notificación a los afectados… Los gastos derivados de una crisis por un fuga de datos de los cuales seas responsable de mantener la privacidad, pueden desequilibrar incluso a negocios sólidos.
¿Qué cubren los seguros de protección de datos?
Las pólizas de seguros de ciberriesgos que incluyen la garantía de protección de datos pueden ofrecer, entre otras, las siguientes coberturas:
✅ Responsabilidad civil
Reclamaciones de indemnización por daños provocados a terceros o empleados por el tratamiento inadecuado de datos personales.
Reclamaciones por daños relacionados con el incumplimiento de la normativa de protección de datos.
✅ Sanciones administrativas
Cubre las sanciones impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos.
✅ Gastos de defensa
Gastos derivados de defensa legal, honorarios de abogados y peritos.
Cobertura en procedimientos iniciados por organismos oficiales como la AEPD.
✅ Gestión de crisis
Servicios de consultoría profesional en comunicación y relaciones públicas para mitigar el daño reputacional.
Campañas de comunicación para restaurar la imagen de la empresa tras una crisis mediática.
✅ Asesoramiento jurídico
Asistencia jurídica inmediata tras un incidente para evaluar el riesgo y tomar decisiones informadas.
✅ Notificación por violación de privacidad
Cobertura de los gastos necesarios para comunicar a los afectados la existencia de una violación de datos, tal y como exige el Reglamento General de Protección de Datos.
✅ Interrupción del negocio
Cobertura de las pérdidas económicas ocasionadas por la interrupción de la actividad a consecuencia de sufrir una fuga de datos sensibles y tener que paralizar la actividad habitual para centrarte en la gestión de la crisis.
¿Te imaginas tener que hacer frente a todos estos gastos por un error que cause un brecha de seguridad?
¿A quién va dirigido un seguro de protección de datos?
El seguro de protección de datos para empresas está recomendado para cualquier profesional o empresa que gestione datos de carácter personal. Sin ser exhaustivos, a modo de ejemplo los siguientes:
✅ Autónomos (abogados, asesores, psicólogos, consultores, etc.)
✅ Pymes en sectores como salud, educación, comercio electrónico o finanzas
✅ Empresas de tecnología y marketing digital
✅ Organizaciones que trabajen con datos sensibles, como historiales médicos o datos financieros
Si manejas datos personales, este seguro es para ti.
¿Qué NO cubre la garantía de protección de datos?
Aunque las coberturas son amplias, hay algunas exclusiones importantes que debes tener en cuenta como las siguientes:
✅ Reclamaciones por recogida o tratamiento de datos sin el consentimiento legal necesario.
✅ Incidentes causados de forma intencionada.
Conclusión: proteger tu empresa por brechas de seguridad es más que cumplir con la ley
Adaptarse al Reglamento General de Protección de Datos y a la Ley Orgánica de Protección es, sin duda, el primer paso. Pero los riesgos siguen existiendo, y el daño puede ser grave incluso cuando se trata de un error involuntario. Los riesgos continúan existiendo: errores humanos, fallos técnicos y ataques externos pueden afectar la integridad y seguridad de los datos que gestionas.
El seguro de protección de datos para empresas no solo te ofrece una red de seguridad financiera y legal, sino que te permite actuar con rapidez, respaldo y estrategia dirigida por expertos.
En un entorno cada vez más digital, proteger tu empresa no es solo cumplir la ley: es prevenir y contar con la cobertura necesaria para actuar rápidamente y con profesionalidad en caso de producirse una crisis. Ahorrarás tiempo, dinero y la agilizarás la recuperación de la reputación de tu marca.
¿Quieres proteger tu empresa de una crisis por fuga de datos?
En nuestra correduría de seguros te ofrecemos asesoramiento cercano y personalizado. Te ayudamos a identificar tus riesgos y a encontrar el seguro de protección de datos que mejor encaje con tu actividad.
No esperes a sufrir una brecha de seguridad para reaccionar
Anticípate – Protégete- Garantiza la continuidad de tu negocio
🤔 ¿Te han quedado dudas? 😀 ¡Esperamos tu llamada o un Whastapp para resolverlas!
¡Sin compromiso!