La transformación digital ha llegado para quedarse. También a los despachos de abogados, que cada día trabajan más con herramientas digitales, almacenan documentación en la nube, utilizan correos electrónicos para gestionar asuntos sensibles y acceden remotamente a bases de datos con información confidencial de sus clientes.
Este nuevo entorno de trabajo, lleno de ventajas, también abre la puerta a nuevos riesgos que pueden poner en jaque tanto a pequeños bufetes como a grandes firmas. La protección de datos, la seguridad de los sistemas y la continuidad del negocio son ahora elementos críticos. ¿Estás preparado para enfrentarte a un ataque de ransomware, un robo de datos o una interrupción del negocio por un fallo en tus sistemas?
Aquí te explicamos por qué contar con un seguro de ciberriesgos es ya estratégico para el sector legal.
¿Por qué un abogado necesita un seguro de ciberriesgos?
Tanto si eres un abogado autónomo como si gestionas un bufete con decenas de profesionales, la realidad es la misma: trabajas con datos sensibles como nombres, direcciones, historiales financieros, contratos, estrategias legales… Todo esto es información de altísimo valor para un ciberdelincuente. Un solo clic en un email malicioso puede abrir la puerta a un desastre.
Un seguro de ciberriesgos actúa como una red de protección ante incidentes como:
🔸 Errores humanos, como enviar información a un destinatario equivocado.
🔸 Accesos no autorizados a tus sistemas.
🔸 Brechas de seguridad que exponen información crítica.
🔸 Ataques de ransomware que bloquean tus archivos y exigen un rescate.
🔸 Suplantaciones de identidad que llevan a realizar pagos a estafadores.
🔸 Interrupciones del negocio por caída de sistemas o sabotajes internos.
¿Qué cubre un seguro de ciberriesgos para despachos de abogados?
Una buena póliza de ciberriesgos no se limita a indemnizar. Ofrece una cobertura integral y te acompaña antes, durante y después de un incidente. Estos son algunos ejemplos concretos:
- Ciberataques: protege ante accesos ilegítimos a tus redes o sistemas.
- Interrupción del negocio: recibirás una indemnización por cada día inactivo.
- Asistencia técnica 24/7: expertos que restauran tus sistemas y recuperarán tus datos.
- Robo o pérdida de datos confidenciales.
- Extorsión cibernética: si un delincuente secuestra tus archivos y exige un pago.
- Fraude financiero: incluso si ocurre por suplantación de un cliente o proveedor.
- Soporte legal y de comunicación: ante demandas de terceros o exposición pública.
La protección de datos es un área clave que debe estar siempre correctamente cubierta. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) impone una serie de obligaciones legales a cualquier organización que trate datos personales, lo que incluye a los despachos de abogados.
Una brecha de seguridad puede no solo dañar tu reputación profesional, sino también implicar fuertes sanciones administrativas. Y en muchos casos, el daño es doble: económico y reputacional.
El seguro de ciberriesgos puede cubrir:
✅ Costes de defensa legal ante investigaciones regulatorias.
✅ Sanciones derivadas del incumplimiento involuntario del RGPD.
✅ Notificación a clientes afectados.
✅ Servicios de gestión de crisis y comunicación.
Formación y prevención: claves en la ciberseguridad de los abogados
Sabías que 2 de cada 3 incidentes cibernéticos tienen su origen en errores humanos? Correos con enlaces fraudulentos, contraseñas débiles, dispositivos mal configurados… La mejor defensa es la concienciación y la formación continua.
Es importante que el seguro de ciberriesgos incluya acceso a plataformas que ofrezcan formación a todos los abogados y personal que formen parte del despacho.:
- Cursos actualizados en ciberseguridad adaptados al sector legal.
- Formación práctica para empleados sobre cómo detectar amenazas.
- Noticias, guías y alertas de ciberseguridad.
Un buen seguro de ciberriesgos también te orientará sobre:
- Autenticación multifactor para acceder a los sistemas.
- Encriptación de correos electrónicos y documentos.
- Segmentación de redes.
- Reducción del riesgo con procedimientos internos adaptados al despacho.
Además, es muy importante establecer medidas y protocolos de protección frente a ataques cibernéticos, como contar con copias de seguridad fiables y regulares. Es una de las medidas más efectivas para minimizar el impacto de un incidente.
Y en caso de que todo falle, con el seguro ciber para abogados tendrás acceso inmediato a expertos en ciberseguridad del sector.
¿Cuánto puede costar un ataque cibernético a un despacho de abogados?
Un ciberataque puede suponer pérdidas económicas considerables, incluso si eres una pequeña firma. Las cifras no mienten:
El coste medio puede estar entre los 16.300 € y los 22.000€. A esto hay que sumar el coste reputacional, pérdida de clientes y sanciones legales.
Nuestra recomendación
Contratar un seguro de ciberriesgos para despachos de abogados no es solo una decisión inteligente desde el punto de vista económico o legal. Es también un compromiso con la seguridad de los datos de tus clientes y con la continuidad de tu bufete.
En un entorno donde los ataques informáticos son cada vez más sofisticados, ya no se trata de preguntarse «¿y si me atacan?», sino «¿cuándo me atacarán y estaré preparado para responder?»
En nuestra correduría de seguros, entendemos los riesgos específicos a los que se enfrentan los despachos de abogados. Por eso te ayudamos a contratar una póliza adaptada a las necesidades reales de tu bufete.
Tu trabajo es proteger los intereses de tus clientes y el nuestro proteger tu bufete
🤔 ¿Quieres saber más?
Contáctanos 📞 y te explicaremos cómo un seguro de ciberriesgos puede ayudarte a trabajar con total tranquilidad en el entorno digital